Al adoptar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en 2015, los gobiernos de todo el mundo eligieron un camino más sostenible para nuestro planeta y nuestra economía. En 2018 la Unión Europea, a través de un grupo de expertos de alto nivel (HLEG) emitió un informe con 24 recomendaciones basadas en tres puntos principales:
El plan de acción consistió en:
- Desarrollar un sistema de clasificación de la UE para actividades sostenibles (taxonomía).
- Crear estándares y etiquetas para productos financieros ecológicos.
- Fomentar la inversión en proyectos sostenibles.
- Incorporar la Sostenibilidad al ofrecer asesoramiento financiero.
- Desarrollar puntos de referencia de Sostenibilidad (índices).
- Integrar mejor la Sostenibilidad en las calificaciones crediticias y la investigación de mercado.
- Aclarar las obligaciones de los inversores institucionales y los gestores de activos.
- Incorporar la Sostenibilidad en los requisitos prudenciales.
- Fortalecer la divulgación de la Sostenibilidad y el desarrollo de estándares contables.
- Promover el gobierno corporativo sostenible y reducir el cortoplacismo en los mercados de capitales.
Servicios QiArrow
Evaluación de Inversiones Sostenibles para administradores de activos
El objetivo de este servicio es lograr la alineación de los proyectos con la taxonomía para ayudar a los inversores a comprender si una actividad económica es ambientalmente sostenible o no. También vincula las iniciativas corporativas con los índices de referencia de bajas emisiones de carbono utilizados en las carteras de inversión individual o colectiva. Finalmente, implementa estándares de transparencia obligatorios, los cuales deben ser aplicados por los participantes en los servicios financieros para integrarse en sus procesos y evaluar no solo los riesgos financieros sino también los riesgos de Sostenibilidad.